.


1er Premio Concurso de Ideas Plan Maestro del predio de Mar Azul «Reserva» Villa Gesell
El paisaje inicial,
entender como es la costa argentina, valorarla
poder enamorarse de ese paisaje.
Comprender que sin médano no hay playa,
que no comprender el paisaje hace que las playas pierdan 2m por año.
Que se sequen los acuíferos y se salinice el ecosistema.
La costa argentina ha sido muy maltratada por las urbanizaciones costeras, diseñadas a partir de modelos abstractos sin una interpretación sensible del paisaje.
Entonces proyectar una nueva urbanización frente al mar resulta una gran oportunidad de recomponer esa relación.
Entender que esa línea donde inicia lo urbano no puede estar pegada al mar, sino también, que no puede ser un límite recto y abstracto, una frontera
Por esto se propone que la “reserva”, no sea un compartimento estanco, sino que se relacione con el conjunto en su totalidad.
Por esto se propone respetar el médano en su ancho, pero también en su profundidad, entendiendo el ecosistema como un todo.
Se pretende entonces, no “congelar” un sector de paisaje, sino fomentar una “relación”.

el paisaje inicial, el horizonte
hasta donde llega la mirada
lo infinito, lo trascendente
eso es el mar..
la playa es el portal para entrar en esa dimensión
contacto dinámico, variable, vivo,
fauna, flora, vientos, mareas
no puede pensarse ese borde como un limite
una línea recta abstracta
justamente no es un limite
es una relación
el médano preside y regula esta relación,
esta es la esencia de reserva mar azul.